IV Encuentro de Otoño 2008
Sábado 21 de junio de 2008
Salón Auditorio Universidad Maimónides (Hidalgo 775 Buenos Aires)
IV Encuentro de Otoño 2008
Psicoanálisis de la mediana edad - Psicoanálisis en la mediana edad
Organizado por la Fundación Travesía
(Psicoanálisis para la transición y crisis de mediana edad)
Con el auspicio de la Carrera de Especialización y Maestría en Psicogerontología de la Universidad Maimónides
Presidente:
CALVIN ANTHONY COLARUSSO, MD (San Diego, USA)
Miembro de Honor de la Fundación Travesía y Profesor Honorario Consulto de la Universidad Maimónides
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se entregarán certificados de asistencia a los inscriptos al cierre del IV Encuentro de Otoño
Programa Científico
Mañana de Otoño
8.45 a 9
Recepción y acreditación de los participantes.
9 a 9.30
Apertura de la mañana: El resplandor del mediodía: Un estudio sobre la mediana edad (Parte I) (DVD). El DVD plantea una explicación psicoanalítica de la mediana edad utilizando ejemplos literarios, con las artes plásticas y la música como telón de fondo para lograr su propósito. Audiovisual realizado por Lic Alicia Mirta Ciancio de Montero y Dr Guillermo Julio Montero.
9.30 a 10
Acto de Apertura del IV Encuentro de Otoño a cargo del Dr René Knopoff (UM), la Dra María Gloria Fernández (FT) y el Señor Presidente del IV Encuentro de Otoño, Calvin Anthony Colarusso, MD.
10 a 11.30
Aspectos psicopatológicos y evolutivos de la soledad intrapsíquica en la mediana edad: Un caso clínico, por Dr Guillermo Julio Montero y Calvin Anthony Colarusso, MD. Los autores explicitan en este trabajo la diferencia entre "estar a solas" y "sentirse solo" y su génesis psicológica, centrándose en una reelaboración de estos conceptos específica para la mediana edad. Presentan un caso clínico que sirve al propósito de observar el tipo de trabajo que demanda la mediana edad respecto a estos conceptos, tanto como un modelo en sí mismo de la profunda transformación que demanda la misma. Centrándose en la psicopatología del paciente que presentan proponen una exégesis de la detención del desarrollo tanto como de su eventual continuidad.
11.30 a 11.45 Coffee-break
11.45 a 13 Presentación de los libros:
- Padre de mis hijos ¿Padre de mis padres? de Dra Graciela Zarebski, Editorial Paidós, 2008. La vejez de nuestros padres golpea a nuestra puerta cuando todavía necesitamos mucha energía para ocuparnos de nuestros hijos y también de nosotros mismos. Es entonces cuando tenemos que acompañarlos al médico, buscar un geriátrico porque no pueden valeerse por sí mismos, ayudarlos a tomar decisiones respecto de su salud, consolarlos por la muerte de sus pares o ayudarlos económicamente. En medio de tanta incertidumbre y tanta presión desde distintos frentes, una pregunta nos quita el sueño: "¿Cómo quiero que sea mi propia vejez?". La presentación del libro estará a cargo del Dr Fernando Ulloa.
- Para comprender la mediana edad: Historias de vida de Lic Alicia Mirta Ciancio de Montero y Dr Guillermo Julio Montero, Entrevía Editorial, 2008. Los autores sostienen que la mediana edad comienza cuando cada persona percibe las señales más incipientes y originarias de su propio envejecimiento, algo que derivará en muy diferentes reacciones de acuerdo con la personalidad y la historia de cada uno. El libro intenta una explicación de estos muy diferentes decursos individuales. Para lograr este objetivo los autores se valen de la historias de vida de personajes prototípicos que mostrarán sus incertidumbres, sus cuestionamientos, sus temores, tanto como sus esperanzas e ilusiones. La presentación del libro estará a cargo del Dr Abel Mario Fainstein.
- Desarrollo psicológico: El tiempo y la individuación a lo largo del ciclo vital de Calvin Anthony Colarusso, MD, Entrevía Editorial, 2008. El autor considera que el desarrollo individual es algo que transcurre durante toda la vida, y, por esta razón, la primera parte está integrada por una serie de ensayos en los que desgrana la adquisición de la vivencia subjetiva del tiempo desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por las diferentes etapas del ciclo vital. En la segunda parte se detiene en el proceso de separación-individuación proponiendo la continuidad de este proceso en una tercera, cuarta y quinta individuaciones, y explicando sus características. La presentación del libro estará a cargo del Dr Gustavo Mario Jarast.
13 a 14.30 Lunch-break
Tarde de Otoño
14.30 a 15
Apertura de la tarde: Un estudio sobre la mediana edad (Parte II) (DVD). El DVD plantea una explicación psicoanalítica de la mediana edad utilizando ejemplos literarios, con las artes plásticas y la música como telón de fondo para lograr su propósito. El audiovisual fue realizado por Lic Alicia Mirta Ciancio de Montero y Dr Guillermo Julio Montero.
15 a 15.45
Recrear en psicogerontología y en estética, por Lic Carmen de Grado. Punto de intersección entre los desarrollos en Psicogerontologia y Estetica "recrear" adquiere una dimensión considerable respecto de nuestra existencia. Ambas disciplinas se organizan cuando el concepto de sujeto está instalado. Recrearse, recrear al otro y al mundo a lo largo del ciclo de vida, proceso intensificado a partir de la mitad de la vida y expresado hacia el final por la pulsión de transmisión con la entrega del legado. Comentarios a cargo de la Dra Cynthia Mariñansky.
15.45 a 16.30
Reflexiones acerca de la cuestión de género en la mediana edad: Desde lo invariante a lo singular, por Dra María Gloria Fernández y Dra Tilsa Delia Lahitte. La mediana edad enfrenta a hombres y mujeres con vicisitudes nuevas que invitan al replanteo y a la revisión de lo ya vivido así como al establecimiento de nuevas perspectivas vitales y nuevos sueños. La clínica nos enfrenta con similitudes y diferencias que la cuestión de género promueve en la tramitación de esta etapa. Nos proponemos aportar reflexiones que desde la teoría de la mediana edad nos ayuden a operar clínicamente. Asimismo, la articulación entre mediana edad, género y cultura nos permitirá redimensionar esta problemática desde una perspectiva más amplia. Comentarios a cargo de la Dra Beatríz Dorfman Lerner.
16.30 a 16.45 Coffee-break
16.45 a 17.30
Los "puentes" en la mediana edad, por Lic Alicia Mirta Ciancio de Montero. La autora se basa en el análisis de la personaje central de la novela de Robert James Waller 'Los puentes de Madison' (1992), posteriormente llevada al cine (1995) centrándose en la oportunidad que puede ofrecer la mediana edad para promover una reelaboración de la historia personal que eventualmente hubiera quedado congelada en el tiempo, promoviendo una fluidez del desarrollo ajena a las vicisitudes del azar, y deteniéndose en las características del deseo inconsciente y del objeto de la pulsión. Comentarios a cargo de la Dra María Susana Pedernera.
17.30 a 18.15
Psicoanálisis de lo ominoso (siniestro) en la mediana edad, por Departamento de Investigación de la Fundación Travesía coordinado por Dr Guillermo Julio Montero, e integrado por los licenciados Mariana Andrea Gallo, Susana Graciela Godoy, Martín Escobal Molina, Ana María Kosack, María Dolores Páez, Liliana Singman de Vogelfanger, Nora Sandra Stolerman y Susana Wais. Los autores se centran en el concepto freudiano de lo ominoso (siniestro) haciendo notar cómo aquello que originariamente se había constituido como una seguridad repentinamente puede convertirse y transformarse en algo capaz de desorganizar toda la experiencia psíquica. Consideran aspectos específicos de este proceso en la mediana edad donde demuestran cómo vuelve a significarse el mismo, proponiendo a la persona a partir de entonces la necesidad de continuar viviendo con un enigma que promueve una vivencia de incertidumbre que se transforma en un nuevo organizador psíquico. Comentarios a cargo del Dr Abraham Apter.
18.15 a 18.30
Acto de Clausura del IV Encuentro de otoño a cargo de la Dra Graciela Zarebski (UM) y de la Dra Tilsa Delia Lahitte (FT).
18.30 a 18.45 Despedida y entrega de certificados a todos los participantes.
Jueves 26 de Junio de 18 a 21 horas
Informamos asimismo que Calvin Anthony Colarusso, miembro de honor de la Fundación Travesía y profesor honorario consulto de la Universidad Maimónides dictará un seminario especial para todos los alumnos y docentes de las carreras afines, donde también se entregarán certificados de asistencia.
Temario:
- El juego en la adultez
- La separación-individuación en la adultez tardía
- Psicoanálisis a los setenta años
(La asistencia estará limitada a la capacidad del salón auditorio. Es imprescindible la inscripción previa)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se entregarán certificados de asistencia